Durante el evento el club gasteiztarra va a presentar sus 4 equipos de gimnasia estética, que tienen
el reto de estar en los próximos Campeonatos de España de Ourense
El mes de junio es sinónimo de gimnasia rítmica en nuestra ciudad, y además rítmica internacional. Así un año
más, después del éxito la temporada pasada, el VI Open Internacional Gimnasia Vitoria-Gasteiz vuelve,
este fin de semana, al Complejo de los Frontones Beti Jai, en lo que ya se ha convertido en uno de los
eventos más importantes del panorama de la rítmica en nuestra ciudad.
Como viene sucediendo desde su puesta en marcha en 2019, los focos del mundo de la rítmica estarán puestas
en nuestra Gasteiz con la celebración del VI Open Internacional Gimnasia Vitoria-Gasteiz, que reunirá a
los mejores clubes nacional y contará con la participación de gimnastas internacionales, que llegarán
desde Andorra o Italia, entre otros países. Un total de 400 gimnastas con sus respectivas entrenadoras, en un
fin de semana cargado de competición, color, risas y buen ambiente, y es que más allá de lo meramente
competitivo uno de los grandes objetivos pasa por acoger y hacer disfrutar a todas y cada una de las deportistas
que pisen el tapiz gasteiztarra para seguir amando este deporte.
Gimnasia Vitoria vuelve a apostar, por tercer año consecutivo, por la celebración de esta cita en el Complejo
de Frontones Beti Jai. Lugar privilegiado por espacios, tanto para la competición como para que las
deportistas puedan ensayar sus ejercicios previos a saltar delante de las jueces, ubicación, a pocos pasos del
centro de la capital alavesa y accesibilidad. Todo ello, para un evento que ha ido creciendo en cuanto a
participación y relevancia año tras año.
La gran novedad de esta sexta edición pasa por la presentación en comunidad, con exhibiciones durante el
torneo, de los 4 equipos de gimnasia estética, que ha conformado y con los que viene trabajando el cuadro
gasteiztarra desde hace unos meses. El equipo más tixki, formado por deportistas de 10 a 12 años saldrán al
tapiz con la Tarantela Napolitana. Por su parte las peques de 12 a 14 apuestan por los ritmos africanos.
Mientras que los dos equipos Senior se han decantado por música de ópera con dos canciones muy
representativas del género: ‘Valquiria’ de Richard Wagner y ‘La donna è mobile’ de Rigoletto.
El club gasteiztarra cuenta con más de 350 deportistas, entre gimnastas de competición y escolares, en
diferentes espacios repartidos a lo largo y ancho de la capital alavesa, con el centro neurálgico de la nave de
Vitoriabidea, donde siguen apostando por el crecimiento y desarrollo de las gimnastas, en uno de los deportes
más bonitos y estéticos del mundo. Gimnasia Vitoria, con una amplia trayectoria a sus espaldas, sigue su
apuesta decidida por ofrecer a las jóvenes deportistas un entrenamiento y aprendizaje de calidad y
personalizado, en que se pone en el centro la importancia por el bienestar y progreso de las deportistas, así
como el de las familias.
Este año continuamos la aventura, que nacía en 2019, con el objetivo ambicioso, que nos marcamos cuando
arrancamos esta apuesta, de devolver a Vitoria al lugar que se merece en el mundo de la gimnasia rítmica, y es
que no se nos puede olvidar, que Gasteiz, nuestra ciudad, siempre se ha caracterizado por ser una ciudad que
cuida el deporte y a sus deportistas, con 14 centros cívicos, 7 polideportivos y un nutrido número de
instalaciones de alta calidad.
Así, con este VI Open Internacional Gimnasia Vitoria-Gasteiz queremos seguir la línea que ya nos
marcamos hace 6 años de volver a ponerla en el mapa como referencia dentro de la actividad gimnástica,
deporte en el que Vitoria ha sido un referente con grandes gimnastas como son el alma matter del club, María
Ereñaga y Paula Orive, Almudena Cid o Lorena Guréndez, entre otras.
El éxito de participación está asegurado, ya que desde hace semanas se colgó el cartel de ‘Sold out’, al
completarse el número de inscripciones disponibles, ya que la cita se ha convertido a lo largo de todos estos
años en un referente para los clubes de todo el territorio, en el que poder demostrar sobre el tapiz gasteiztarra
la mejoría de sus deportistas y la complejidad de los ejercicios con los diferentes aparatos, que se van a poder
ver durante el resto de la temporada en otros campeonatos nacionales e internacionales. Además, se va a contar
con jueces venidos de todo el territorio nacional para poder valorar los ejercicios, destreza, dominio y
plasticidad de los elementos sobre el tapiz.
Los primeros en abrir la competición y saltar al tapiz del Complejo de Frontones Beti Jai, en la jornada del
sábado serán las categorías federado e individuales masculino y femenino de 9:30 a 14:30 horas del
mediodía y entre las 15:30 y 20:30 de la tarde.
Mientras que las categorías individuales escolares cerrarán la competición en la matinal del domingo entre
las 9:30 y las 14:30 horas. Y como novedad esta edición las deportistas de Gimnasia Vitoria ofrecerán una
exhibición de gimnasia que se unirá, ya por la tarde, a otra bonita, y tradicional exhibición, que sirve a modo
de despedida del curso para todas las deportistas de Gimnasia Vitoria, hasta la próxima campaña después del
verano.
Tras la competición se procederá a la entrega de medallas únicas creadas para la ocasión, diplomas
conmemorativos y trofeos personalizados a los tres primeros clasificados de cada disciplina.
El evento tendrá entrada gratuita para el disfrute de todos los asistentes y así poder acercarse un poco más al
apasionante mundo de la gimnasia rítmica, hasta completar aforo, y se podrá seguir en directo, vía streaming
a través del canal de Instagram del club, @opengimnasiavitoria.

Para más información: www.gimnasiavitoria.com

Fuente: Gimnasia Vitoria