El Campeonato Femenino de Euskadi 2025 ha concluido con una emocionante competición en Arraia-Maeztu, donde Miriam Parkhurst Casas ha vuelto a coronarse campeona, sumando este título al que ya había conseguido en 2023 y 2024, consolidando su liderazgo en el ajedrez vasco.

Un torneo de gran nivel y emoción Miriam ha demostrado su calidad sobre el tablero al imponerse en todas sus partidas con autoridad. El campeonato también ha contado con el excelente desempeño de Leire Menoyo García, quien logró el subcampeonato, cediendo únicamente en su encuentro contra la campeona.
Por su parte, Khrystyna Yatseiko completó el podio con una destacada participación, en la que solo sufrió una derrota ante Miriam y consiguió unas tablas en otra ronda. Su juego sólido sigue demostrando su crecimiento y talento en el ajedrez competitivo.

Talento dentro y fuera del tablero Miriam Parkhurst no solo brilla en el ajedrez, sino que también es una profesional comprometida con su formación. Es WFM, tiene dos normas de Maestra Internacional, y además es licenciada en Contaduría Pública, maestra en Administración de Negocios y estudiante de Doctorado en Dirección Empresarial en la UPV-EHU.

Un evento con destacadas personalidades La entrega de premios contó con la presencia de la alcaldesa de Arraia-Maeztu, Ana Asunción Fernández de Monje Alzola, el presidente de la Federación Vasca de Ajedrez, Miguel Ángel Muela, así como los presidentes de las federaciones de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, Ramón Mariño, Rubén Sedano y César Montolio, respectivamente. También asistieron los responsables locales de la organización, Ramón Mariño y Eider Velasco, junto con los árbitros Mikel Almansa, auxiliado por Rubén Pomares.

El torneo, disputado en un sistema suizo a 5 rondas, contó con la participación de 19 ajedrecistas de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y la excampeona del mundo amateur María Goñi Osacar, quien representó a Navarra como invitada especial.

CAMPEONATO DE EUSKADI 2025