La Federación Bizkaina de Baloncesto apuesta por invertir con fondos propios hasta 100.000
euros para ayudar al baloncesto bizkaino a contrarrestar los efectos económicos del Covid-19
de cara al ejercicio 21/22. La medida subvencionará las inscripciones de los equipos al 100% lo
que se valora en 75.000 euros (222 euros por cada equipo) y también se facilitará nuevamente
4.000 balones para baloncesto escolar, lo que supone una inversión estimada de 25.000 euros.
Este miércoles, en la Asamblea Ordinaria de la Federación Bizkaina de Baloncesto. Con la
presencia de un total de 39 asambleístas, se llevó a cabo la aprobación del acta anterior y el
Presidente tomó la palabra para hacer balance de este atípico curso 20/21. Además, Koldo
Mendia anunció una serie de medidas que tienen como objetivo paliar las consecuencias
económicas que han sufrido muchos clubes en este tiempo de pandemia, es lo que se ha
venido a llamar el Programa de ayudas y fondos de recuperación del baloncesto bizkaino.
Este Programa tendrá una incidencia directa en nuestros clubes a nivel económico, no en vano
tendrán una subvención del 100% de los importes de las cuotas de inscripciones de los
equipos federados que participen en las competiciones territoriales. Esto es 222 euros por
cada equipo. Y la previsión es que la cantidad total a subvencionar sean unos 75.000 euros.
También la Federación Bizkaina subvencionará el 100% de la parte de la cuota
correspondiente a la FViB de los equipos bizkainos que participan en Ligas Vascas. Esta
aportación sale de la reserva de recursos propios de los que dispone la FViB. Además, la
Federación Bizkaina de Baloncesto seguirá aportando en total unos 4.000 balones escolares a
los equipos del territorio histórico que participan en baloncesto escolar, lo que supone una
inversión de 25.000 euros. En total, las ayudas ascienden a una cantidad de 100.000 euros.
Por otro lado, Mendia comentó otras medidas que se están llevando a cabo para tratar de
mitigar las secuelas del Covid-19 y aquí, el máximo dirigente federativo destacó que ha sido
fundamental la labor desempeñada por las Mesas de Trabajo del baloncesto bizkaino donde se
han integrado aquellos clubes que han querido formar parte en cualquiera de los tres ámbitos
en los que se ha direccionado la tarea. En el apartado institucional, el objetivo era lograr
ayudas directas al sector del deporte y solicitar el 50% de deducción en la declaración de la
renta de las aportaciones realizadas por las familias a los clubes para participar en baloncesto
federado y escolar en el ejercicio 2021, y así se lo han transmitido a la Diputada de Euskera,
Cultura y Deporte, Lorea Bilbao. En el apartado de búsqueda de financiación, con el fin de
abaratar los costes de las ligas, se ha acordado externalizar la actividad con un comercial que
busque esos recursos. Y una tercera comisión, la de promoción del baloncesto, ha realizado un
análisis del geobasket en Bizkaia donde se tratará de trabajar en fomentar el basket en
aquellas áreas donde hoy en día no hay equipos, e incentivar con la puesta en marcha de
Escuelas de Baloncesto la práctica del deporte de la canasta para sembrar la semilla de lo que
pueda ser futuros equipos y clubes.
Además de estas cuestiones se aprobó por unanimidad el calendario deportivo de la
temporada 2021/2022 con sus Bases de Competición.
Finalizada la Asamblea Ordinaria dio comienzo la Asamblea Extraordinaria con el objetivo de
votar las modificaciones a los artículos correspondientes a cuestiones Covid-19 del Régimen
Disciplinario. Éstas fueron aprobadas por unanimidad.
NOVEDADES PARA EL CURSO 21/22
Otras cuestiones que se quisieron presentar es que como novedad la liga Infantil de
Rendimiento tendrá un nuevo enfoque. Los dos primeros equipos de cada uno de los
territorios jugarían una especie de Liga Vasca en modo de liguilla y los dos primeros de esas
liga irían al Cto. de España.
Por otro lado, desde hoy se abre el plazo de inscripción para el nuevo curso de entrenador con
validez oficial. Jesús Ituiño adelantó que la primera parte será 100% online y la segunda parte
será 50% online y tendrá un coste de 315 euros.
Otra novedad es la Liga de Deporte Adaptado, “un paso más de integración de las personas”
que arrancará la próxima temporada y ya hay varios clubes interesados en un formato que se
está desarrollando y consensuando.

Fuente: Federación vizcaína de baloncesto