El 26-27 de abril se disputó en Vitoria-Gasteiz el campeonato de España de apnea indoor. Allí, la victoria fue para la Euskal Selekzioa. También tuvieron buenos resultados en las pruebas individuales: Gari Iruretagoiena (Zizurkil) medalla de oro en la prueba estática, Eider Gutierrez (Arrasate-Gasteiz) medalla de plata en la prueba estática y Javier Pascual (Bilbao) medalla de bronce en la prueba dinámica con dos aletas.

El ambiente fue vibrante, con un nivel deportivo altísimo y un excelente espíritu de compañerismo entre las comunidades autónomas. Andalucía, Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana dominaron muchas de las pruebas, pero el equipo de Euskadi dejó una huella notable, consolidándose como uno de los conjuntos más consistentes del campeonato.
Rendimiento General y Podios Destacados
En Estatica (STA) se mostraron marcas impresionantes, con muchos atletas superando olgadamente los 6 minutos. El gipuzkoarra Garikoitz Iruretagoiena se alzó con la victoria en categoría masculina con una impresionante marca de 8:08 min.
En Categoría Femenina, la gipuzkoarra Eider Gutierrez consiguió la plata con una marca de 6:47 min, detrás de la figura de la apnea Isabel Sanchez (Cataluña) con una marca de 7:01 min.
En la prueba sin aletas masculina, Francisco Quesada (Andalucía) se llevó el oro y récord de España, con 202,6 m, seguido por Emanuel Montes. En categoría femenina, Gemma Vila (C. Valenciana) se impuso con 150 m.
Isabel Sánchez (Cataluña) fue la gran figura femenina del campeonato, ganando en DYN, DYN-BF y STA, con marcas espectaculares (205,56 m, 218,75 m y 7:01 min respectivamente).
En DYN-BF masculino, el bizkaitarra Javier Pascual se alzó con la medalla de bronce, con una marca de 208,35 m, y record de Euskadi, detrás del deportista Fran Quesada (Andalucía ) y por pocos centímetros se llevó la Victoria el gallego Xan Lamas el cual rozó el récord de España con 217,9 m.
El Brillante Papel del Equipo de Euskadi
El equipo vasco mostró una actuación destacada y muy completa, logrando varios puestos de honor, 3 podios y exhibiendo un gran espíritu competitivo, llevandose por primera vez la victoria del Campeonato de España por autonomias. Cabe destacar que la selección vasca es una de las más pequeñas y con recursos más limitados. Los integrantes, tirando de ilusión, espíritu de superación y mentalidad de equipo, lograron subirse a los más arriba gracias también al apoyo del equipo técnico de la selección (Kosme Aramburu, capitán y Gonzalo García, técnico) y al apoyo de compañeros incluso de otros equipos que les prestaron alguna pieza de equipamiento.
Resultados individuales:
Garikoitz Iruretagoiena
Uno de los grandes protagonistas del campeonato.
– Oro en STA masculino con un impresionante tiempo de 8:08, el más largo del campeonato.
– También firmó actuaciones sólidas en:
– DNF: 158,05 m (4.º)
– DYN: 184 m (7.º)
– DYN-BF: 202,99 m (5.º)
Javier Pascual
– Subió al podio en DYN-BF con un bronce (208,35 m), récord de Euskadi.
– También destacó en:
– DYN: 176,47 m (10.º)
– STA: 6:35 min (6.º)
Eider Gutierrez
– Segunda en STA femenino, siendo plata, con una excelente marca de 6:47 min y récord de Euskadi.
– Además compitió en:
– DNF: 110,85 m (6.ª, récord de Euskadi)
– DYN: 142,79 m (9.ª, récord de Euskadi)
– DYN-BF: 113,15 m (14.ª)

Cesar Enrique Velasco

– Quinto en la categoria de DNF, con una estraordinaria marca de 155m.
– Además compitió en:
– STA: 5:23 min (14.º)

– DYN: fue descalificado por sumergir las vías respiratorias al salir de su impresionante buceo de 217 metros.
Mar Sanchez
Joven promesa, participó en las cuatro modalidades, destacando especialmente en STA
– STA: 4:32 min (9.º)
– DNF: 68.45 m (14.ª)
– DYN: 76.21 m (20.ª)
– DYN-BF: 63.71 m (20.ª)
Txomin Mujika
Aunque desafortunadamente fue tuvo un síncope en la prueba de estática y, en consecuencia no pudo participar en su prueba favorita DNF, ya que, por seguridad, el reglamento lo prohíbe. le influyo en el resto del Campeonato, .demostró potencial para futuras competiciones
– DYN-BF: 100 m (20.ª)

Balance y perspectivas
El campeonato cerró con un balance muy positivo para Euskadi: un primer puesto en el Nacional por autonomias., 3 atletas en el podium, y un claro crecimiento en el número y nivel de sus representantes.
Con una base consolidada y jóvenes promesas en desarrollo, Euskadi se confirma como una potencia emergente en el panorama nacional de apnea indoor, y se espera que en las próximas ediciones esté aún más cerca de liderar el medallero general.