La XLIII edición de la Copa de la Reina de balonmano se celebrará en
Donostia- San Sebastián los días 29, 30 de abril y 1 de mayo con la participación de ocho
equipos y cuya sede será Illunbe Donostia Arena una vez realizados los trabajos de adaptación
a las exigencias del balonmano.

En la presentación realizada esta mañana en Diputación han participado el diputado foral de
Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes, Harkaitz Millán; el concejal de Deportes del
Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, Martin Ibabe; la responsable de SUPER AMARA Bera
Bera como equipo organizador, Tati Garmendia y el miembro de la Junta Directiva de la
Federación Española de Balonmano, Andrés Garde. En la misma, Tati Garmendia ha remarcado
que se trata de una “Copa muy esperada” de modo que ha “agradecido a las instituciones su
implicación en el evento y a la Federación por renovar la confianza”. De hecho, la última vez
que Donostia acogió una fase final de la Copa fue en 1996 y el año pasado, como consecuencia
de las restricciones establecidas para combatir la pandemia de la Covid 19, al no poder
celebrar la fase final con público, Bera Bera prefirió ceder la organización a Rocasa.

La responsable de Balonmano Bera Bera espera también que sea “la Copa del reencuentro”.
“Las últimas dos ediciones –Alhaurín de la Torre en septiembre de 2020 y Telde en mayo de
2021- tuvimos un aforo reducido y, como se ha podido comprobar en el Mundial, percibimos
que las aficiones desean volver a vivir una Copa donde poder reencontrarse. Eso es un lujo, y
Illunbe nos lo va a poder permitir”.

Congreso Deporte Femenino
Al mismo tiempo, Garmendia anhela una “Copa integradora” en el sentido de que trascienda
del balonmano porque “celebraremos también un Congreso sobre Deporte Femenino que
abarcará varias visiones”. Por esa razón “animamos a todos los colectivos y a toda la provincia
y ciudad a que se acerque a Illumbe”. A su juicio, la instalación ofrece todos los elementos para
que “el evento sea seguro”. “Esperemos que para finales de abril la situación de la pandemia
mejore pero la amplitud de Illunbe nos permite gestionar el evento con todas las garantías, es
decir, nos asegura un gran aforo y la posibilidad de cumplir con todas las medidas sanitarias
que establezcan los organismos competentes”.

Imagen de la Copa y Venta de abonos

En el acto de esta mañana, además de un vídeo que contextualiza la fase final, se ha
presentado la imagen de la Copa con un balón de balonmano como imagen central que se ha
impreso en tres dimensiones y que sea el nexo de unión de diferentes agentes de este evento.
Al mismo tiempo, con algo más de tres meses de antelación, la organización ya ha puesto en
marcha la web www.copadelareina2022.com para la venta de abonos a precios populares: los
tres días costarán 35 euros para las personas adultas, mientras que los más jóvenes (6-14
años) abonarán 19 €. La aplicación ha delimitado los diferentes sectores para las diferentes
aficiones que, al igual que el público general, se podrán beneficiar de un 10% de descuento si
los adquiere antes del 28 de febrero. El abono en la grada a pie de pista costará 49 euros.
Tati Garmendia ha agradecido a las federaciones vasca y guipuzoana el hecho de liberar el
calendario competitivo de ese fin de semana para facilitar que los más jóvenes puedan
también disfrutar del “mejor balonmano femenino”. Para ello, la organización ofrecerá un
descuento del 20% en los abonos a los colectivos de los clubes vascos que deberán dirigirse
por medio del siguiente correo electrónico: info@copadelareina2022.com.

Por su parte, el diputado foral de Deportes, Harkaitz Millán ha destacado “el trabajo intenso
realizado para que la Copa de la Reina 2022 se celebre en Gipuzkoa, con esto pretendemos
reforzar nuestra apuesta por el feminismo en el deporte al más alto nivel”. A su juicio, “la Copa
de la Reina va a generar un espacio de visibilidad de las niñas y de las mujeres deportistas al
tratarse de una competición al más alto nivel deportivo del balonmano español”.
El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Donostia, Martin Ibabe, ha subrayado que
“gracias a la remodelación del suelo del recinto Illunbe puede acoger una cancha más larga, de
modo que, además de la práctica habitual del baloncesto, puedan organizarse partidos y
eventos de balonmano”. A juicio del concejal, “es el primer paso hacia la remodelación interior
de un recinto que se convertirá en el pabellón multiusos que necesita la ciudad, para que los
equipos polideportivos de élite cuenten con una instalación acorde que, además, será capaz de
acoger eventos de distintos formatos, que sin duda mejorarán la oferta existente en Donostia”.
SUPER AMARA Bera Bera y Elche visitelche.com, clasificados

En lo deportivo, dos equipos ya están clasificados en esta fase final: SUPER AMARA Bera Bera,
como organizador, y Elche visitelche.com, como vigente campeón. Los otros seis equipos
disputarán la eliminatoria los días 26 y 29 enero (ida y vuelta):
 GRAFOMETAL LA RIOJA – ROCASA GRAN CANARIA
 HANDBOL SANT QUIRZE – BMC LIBERBANK GIJON
 VINO DOÑA BERENGUELA BM. BOLAÑOS – MECALIA ATLÉTICO GUARDÉS
 ZUBILETA EVOLUTION ZUAZO BARAKALDO – COSTA DEL SOL MÁLAGA
 CONSERVAS ORBE RUBENSA BM PORRIÑO – CAJA RURAL AULA VALLADOLID
 C.BM. MORVEDRE – KH-7 BM. GRANOLLERS
El sistema de competición es el tradicional, esto es, el viernes se celebrarán las eliminatorias
de los cuatro partidos de cuartos de final; el sábado, las dos semifinales y el domingo, la final.
Recuperar la Copa Cadete
Al contrario de las dos últimas ediciones, Donostia quiere recuperar también la MiniCopa, es
decir, la Copa en categoría cadete, con los mismo ocho equipos que logren la clasificación. En
este caso, todos los equipos cadetes jugarán el sistema de liguilla, lo que garantiza al menos
tres partidos. Los equipos campeones de cada grupo disputarán la final el domingo.

Fuente: Gipuzkoa Kirolak