Begoña Lazcano y la catalana Laia Pèlachs se conocen y se compenetran a la perfección; hoy ha vuelto a quedar patente. El año pasado ya se hicieron con la medalla de plata en la prueba del K2-1.000 metros en el Europeo de Poznan (Polonia), y hoy se han llevado el bronce en el centro de regatas de Munich.
Han empezado tirando muy fuerte y se han colocado en un segundo puesto muy peleado con la embarcación polaca de Justyna Iskrzycka y Katarzyna Kolodziejczyk. Hasta el paso por los 750 metros han conseguido mantener esa segunda plaza, pero en los últimos 250 metros, las polacas les han pasado. Begoña y Laia han entrado en meta en tercera posición con un tiempo de 3:36.94 (+3.000), por detrás de Hungría (3:33.942) y de Polonia (+0.664).
Begoña Lazcano ya ganó la medalla de plata en el K2-1.000 metros junto a Laia Pelachs en el Europeo disputado el pasado año en Poznan (Polonia). En su carrera deportiva Begoña acumula además una plata en el K4-500 metros y un bronce en el K1-1.000 metros de la Copa del Mundo de 2016 en Montemor O´Velho (Portugal), un bronce en el K4-500 metros de la Copa del Mundo de 2017 en Szeged (Hungría) y un oro en el K1-5.000 metros de la Copa del Mundo de 2022 Racice (República Checa).
Perfil de Begoña Lazcano
Deporte: Piragüismo sprint
Pasaia, 14-01-1994
Begoña empezó a hacer piragüismo en un cursillo de verano con un amigo de la infancia a los 10 años. Solía veranear en Galicia pero un verano en el que su abuela enfermó y tuvo que quedarse en casa, aprovechó para hacer aquel cursillo. Con el tiempo, el piragüismo pasó de ser un simple entretenimiento a un modo de vida. Begoña milita en el club Donostia Kayak y es deportista Basque Team desde 2014.
Anteriormente estuvo concentrada en la Blume, después pasó 5 años en Sevilla, un periodo en Madrid y ahora se encuentra en Pontevedra concentrada con el equipo estatal, donde entrena para intentar conseguir la clasificación olímpica, aunque siempre que puede vuelve a casa para disfrutar de Pasaia y de su gente y de la tortilla de patata que le hace su padre, un clásico que no puede faltar. Su familia es uno de sus pilares, que le acompaña siempre que puede a las competiciones. Begoña oye desde la embarcación el sonido que su padre emite con un cencerro, ya que en las competiciones internacionales los megáfonos están prohibidos, y se siente acompañada y motivada.
De ella la gente destaca su fortaleza física y mental. Begoña es capaz de sobrellevar la monotonía y la dureza del intenso trabajo que debe realizar durante las pretemporadas, porque sabe que le espera la competición, algo que ella adora. Su carácter competitivo le lleva a seguir luchando por obtener una plaza olímpica. En los Juegos de Río 2016 lo intentó pero no pudo ser y tampoco en los de Tokio 2020. Ahora pelea por París 2024. Begoña cuenta con mucha experiencia internacional, es muy trabajadora en los entrenamientos y es buena compañera en las embarcaciones de equipo gracias a su alta capacidad de adaptación.
Son subrayables su sexto puesto en el Mundial de Moscú en 2014 (K2-1.000m.) y su octavo puesto en el de Racize en 2017 (K4-500m.), el séptimo puesto en el Europeo de Belgrado en 2018, el octavo lugar del Europeo de Moscú de 2016 (K4-500m.), el bronce conseguido en la Copa del Mundo de Szeged (Hungría) en 2017 (K4-500m.) y la plata ganada en el K2-1.000 metros en el Europeo de Poznan de 2021.
Begoña ha compaginado su carrera deportiva con sus estudios de Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Ahora ha comenzado a estudiar Filología inglesa. Cuando no está entrenando la guipuzcoana se divierte leyendo, escribiendo y viajando.
Resultados destacados a nivel internacional
Campeonatos del Mundo
2014 Moscú (RUS) 6ª K2-1.000m. / 13ª 4xK1-200m* / 14ª K2-200m
2015 Milan (ITA) 9ª K2-200m. / 27ª K1-500m.
2017 Racize (CZE) 8ª K4-500m. /18ª K1-500m.
2018 Montemor OVelho (POR) 13ª K4-500m.
2019 Szeged (HUN) 15ª K4-500m.
2021 Copenhague (DEN) 12ª K4-500m.
2022 Halifax (CAN) 16ª K2-500m.
Campeonatos de Europa
2015 Racize (CZE) 11ª K4-500m. / 15ª K2-200m.
2016 Moscú (RUS) 8ª K4-500m. / 11ª K1-500m.
2018 Belgrado (SRB) 7ª K4-500m. / 10ª K1-5.000m.
2021 Poznan (POL) 2ª K2-1.000m.
Juegos Europeos
2015 Baku (AZE) 12ª K2-200m. / 16ª K1-500m.
2019 Minsk (BLR) 9ª K4-500m.
Copas del Mundo
2015 Montemor O Velho (POR) 4ª K2W-200m / 13ª K1W-200m / 20ª K2W-500m
2016 Duisburg (GER) 27ª K1W-500m
2016 Montemor O Velho (POR) 2ª K4W-500m / 3ª K1W-1.000m / 4ª K4W-500m
2017 Szeged (HUN) 3ª K4-500m / 8ª K1W-500m
2017 Belgrado (SRB) 5ª K4-500m / 8ª K1W-500m
2019 Duisburg (GER) 10ª K4-500m / 15ª K2X-500m
2022 Racize (CZE) 13ª K1W-500m / 1ª K1W-5.000m
Fuente: Basque Team