Las pelotaris vascas vencieron en la final a Francia por 2-0

Una década larga después, Nagore Martín se coloca al frente de la especialidad en el mundo y arrastra a su compañera de Errekaleor Ane Ibáñez y a la navarra Maider Ardanaz. Con talento, mucho empeño y trabajo infatigable el dúo alavés de paleta argentina ha escalado a lo más alto de la modalidad en el mundo superando a las grandes especialistas del orbe.
Argentina y Francia aparecían en cada cita como rivales a batir. En la Copa del mundo, en los mundiales de pelota y en la primera edición de una competición de estreno la última semana en Paris: la Liga de naciones.
Metales de bronce en la Copa del mundo, también bronce en los últimos mundiales celebrados en Francia en 2022, donde la pelea estaba en superar a Méjico, Francia y Argentina y sólo pudieron dejar atrás una de las grandes.
En París, dos semanas después de los Juegos, las modalidades de trinquete estrenaban nueva competición con las mejores selecciones en liza.
Ane Ibáñez y Nagore Martín, tras un duro verano, consiguieron hacerse un hueco en la selección junto a la navarra Ardanaz. El objetivo era no bajarse del podio del último mundial y, sobre todo, meterse en la final y hacerle frente a los combinados francés y argentino.

El pasado 22 de septiembre la dupla Maider Ardanaz y Nagore Martín se estrenaban en la liguilla de grupos ante las francesas Iturrino y Argitxu, piedra de toque para ver en qué sitio estaba la pareja española. Francia se impuso por dos sets a cero, (15/14 y 15/11); “jugamos muy bien, pero nos faltó el último paso, lo que el tiempo y los enfrentamientos posteriores nos dieron para jugárnosla en las eliminatorias”, dice Martín. Tras la derrota en el partido inaugural, España vence a Portugal, luego a EEUU, donde ya interviene Ane Ibáñez durante el partido, y más tarde frente a otra pareja de calidad, las uruguayas. España supera a Uruguay para entrar en semifinales y vérselas con la experimentada pareja argentina (Calderon-Popi), “una de esas con las que el ojo se nos llena de sangre, a las que siempre hemos querido derrotar”, completa Martín, a quienes España bate por 2 sets a 0, (15-11 y 15-9) para encontrarse de nuevo frente a Francia en la gran final del torneo el pasado 27.
Otra vez las francesas, la mítica Iturrino delante y Argitxu atrás, que venían con cierta dosis de optimismo tras la victoria en la apertura de la Liga de Naciones.
Pero en la final “las cosas no estaban igual, nosotras, que en semifinales rendimos a buen nivel, estuvimos sublimes, intratables, muy compenetradas y seguras”. Tal era la superioridad del dúo estatal que Mari Etxegoren entró en el segundo set por Aergitxu, buscando la manera de romper el ritmo de las españolas y darle la vuelta a una final en la que iban por detrás (11-15). Tras un primer set luchado y ganado, Ardanaz y Martín no sólo no se relajaron sino que apretaron todavía más para ganar la manga por 7/15. “Estuvimos perfectas… sin fallar… con mucho ritmo atrás y la fuerza y velocidad de Maider delante”.
Bajo el tejado, como un mas, Ane Ibáñez apretó a sus compañeras, “nos mostró los caminos para hacer daño a las rivales y celebrar cada tanto y el éxito final como una de nosotras. Fuimos un equipo”, sentencia Nagore, la pelotari que un día se empeñó de ser la mejor del mundo en pared izquierda y trinquete, en individual y por parejas, empezando en casa, en los torneos autonómicos, estatales e internacionales para subir a lo más alto y hacerlo en compañía de su compañera y amiga Ibáñez, del club Errekaleor, formando un trío de campeonas junto a la navarra Maider Ardanaz.
A partir de ahora toca refrendar el éxito en el próximo mundial, en dos años.

Fuente: Federación alavesa de pelota