La surfista de Basque Team se ha adjudicado el título al acceder a los cuartos de final del Abanca Pantin Classic
Getxo, 3 de julio de 2021. Leticia Canales ha cumplido el objetivo que se marcó para el campeonato de Valdoviño: lograr los puntos necesarios para ser la mejor surfista de Europa dentro del circuito de las Qualifying Series de la World Surf League. Peleaban por el galardón la surfista de Sopela y Pauline Ado, surfista de Angelu clasificada para los Juegos de Tokio, pero finalmente el título ha ido a parar a la deportista de Basque Team.
Leticia comenzó la competición en la ronda de 32 e la que fue primera, imponiéndose a Ibone Gomez, Lucia Martino y Cristina Iglesias. En la ronda de 16 avanzó como segunda por detrás de Ariane Ochoa, pero eliminando a Camilla Kemp y a Bianca Tye. Así ha avanzado a la siguiente ronda y se ha embolsado los puntos necesarios para conquistar el título.
En cuartos de final se enfrentará a Melania Suarez. También disputarán los cuartos las vizcainas Ariane Ochoa y Garazi Sánchez y la surfista de Iparralde Pauline Ado.
Biografia
Sopela, 07-08-1995
Posición: Goofy (pie derecho por delante)
Primera temporada: 2008 (Women´s QS)
Altura: 172cm
Peso: 60 kilos
Según Leticia toda la culpa de que se haya acabado dedicando al surf la tienen su padre y su hermana mayor. Ellos fueron los que iniciaron en este deporte tanto a Leticia, como a su hermana gemela, Loiola. De no haberse dedicado al surf seguramente Leticia sería jugadora de hockey hierba, su segunda pasión y deporte que también practicó hasta los 14 años. Toda su vida ha estado vinculada al deporte.
Siempre ha tenido admiración por Enero Acero, Hodei Collazo, Gony Zubizarreta y muchos otros pero admite que Aritz Aranburu es una de sus debilidades. “Nos dejo a todos boquiabiertos cuando llegó al WCT. Esto marcó un antes y un después, él nos enseñó que aunque los inviernos sean duros, las olas malas y el viento vaya en mala dirección, había una posibilidad de que nosotros también llegaramos al máximo circuito mundial”. También tiene como referentes a Chelsea Hedge, Silvana Lima, Steph Gilmore y Caroline Marcks.
Leticia afirma que surfear es un cúmulo de sentimientos, que la ola tiene diferentes momentos. “Al principio está esa incertidumbre de saber como será, en cuanto te levantas ya sabes si has escogido una buena ola o no. Y cuando empiezas a hacer las maniobras, la adrenalina se dispara. La mejor parte es cuando acabas una ola que has bordado. Aparte, el surf es un deporte en el que estás en constante contacto con la naturaleza, y eso hace que practicarlo sea una experiencia mágica”.
Tras unas cuantas temporadas con el lastre de sus problemas de rodilla (ha pasado en dos ocasiones por el quirófano), ha cuajado dos años realmente buenos. “Ya era hora de poder disfrutar de un año entero sin lesiones y compitiendo con regularidad en el circuito Women’s Qualyfing Series”.
Leticia terminó en 25ª posición en la competición individual del Mundial de Tahara en 2018 y fue una de las integrantes del combinado que ganó la Aloha Cup (competición por equipos) en esa cita nipona. “No empezamos bien y cogí la mochila de la responsabilidad. Sabía que en diez minutos debía coger tres buenas olas y esa presión me vino estupendamente para coger las mejores”. En 2019 mejoró con creces su partipación en la competición individual del Mundial de Miyazaki, siendo 15ª. En 2021, en El Salvador, ha aguantado hasta la cuarta ronda de la repesca.
En 2020 destaca el tercer puesto sirmado en el Sydney Pro, justo antes de la expansión de la pandemia de COVID 19.
A largo plazo, Leticia Canales quiere terminar la carrera de INEF y seguir vinculada en el surf de alguna manera. Cree que el deporte crece cuando sus propios atletas se involucran por mejorarlo.
Fuente: Bat Basque Team
Resultados destacados
WOMEN´S QUALIFYING SERIES
2020
Corona Open China: 37ª
Cabreiroá Pro Las Américas: 17ª
Sisstrevolution Central Coast Pro: 33ª
Doyle Partners Women´s Pro: 61ª
2019
Florida Pro: 25ª
Cabreiroá Las Americas Pro Tenerife: 2ª
Holmes Civil Developments Pro: 61ª
Sydney Women’s Pro pres. by Sisstrevolution: 37ª
Senegal Pro: 9ª
Cabreiroá Pro Zarautz Basque Country pres. by Oakley: 2ª
Volkswagen SA Open of Surfing pres by Hurley: 17ª
Nissan Super Girl Pro: 37ª
Vans US Open of Surfing: 55ª
Caraibos Lacanau Pro: 5ª
Deeply Pro Anglet: 33ª
Abanca Galicia Classic Pro: 25ª
White Buffalo Hyuga Pro: 17ª
Port Stephens Toyota Pro: 61ª
2018
Las Americas Pro Tenerife: 5ª
Vissla Great Lakes Pro pres by D’Blanc: 5ª
Grandstand Sports Clinic Women’s Pro: 73ª
Vissla Sydney Surf Pro: 61ª
Vissla Central Coast Pro pres by Slimes: 13ª
Martinique Surf Pro: 33ª
Women’s Barbados Surf Pro: 9ª
Pro Zarautz pres. by Oakley: 2ª
Los Cabos Open of Surf: 37ª
Paul Mitchell Supergirl Pro: 61ª
Caraïbos Lacanau Pro: 25ª
Pro Anglet pres by Oakley: 17ª
Pantin Classic Galicia Pro: 61ª
Pro Casablanca: 17ª
Essential Costa Rica Surf Pro: 3ª
2017
Pro Anglet: 33ª
Pull&Bear Pantin Classic Galicia Pro: 25ª
Anfaplace Pro Casablanca: 17ª
Maui and Sons Pichilemu Women’s Pro: 5ª
White Buffalo Women’s Pro: 33ª
Port Stephens Toyota NSW Pro: 49ª
2016
Pro Zarautz: 5ª
Praia do Forte Pro: 13ª
Los Cabos Open of Surf: 17ª
Copa El Salvador Impresionante : 37ª
2015
Samsung Galaxy Hainan Pro: 37ª
Los Cabos Open of Surf: 61ª
Copa El Salvador Impresionante: 61ª
Pro Anglet: 33ª
Pantin Classic Galicia Pro: 2ª
2014
Rip Curl Women’s Pro San Bartolo: 17ª
Los Cabos Open of Surf: 19ª
2013
Swatch Girls Pro France: 9ª
Pantin Classic Galicia Pro: 55ª
2012
Swatch Girls Pro France: 37ª
EDP Surf Pro Estoril: 25ª
2008
Ferrolterra Pantin Classic: 25ª
WOMEN´S CHALLENGER SERIES
2020
Sydney Surf Pro: 3ª
MUNDIAL ISA
2018
Tahara (Japón): 25ª
2019
Miyazaki (Japón): 15ª
2021
El Salvador: Cuarta eliminatoria de la repesca