La piragüista de Basque Team ha completado el trio de metales, al obtener en los Juegos de tokio la plata

Tokio 27 de julio de 2021. Parecía que volver a subir al podio iba a ser tarea complicada, pero hoy Maialen Chourraut lo ha vuelto a hacer. El bronce de Londres 2012 abrió la puerta, le siguió el oro de Río 2016 y la plata de Tokio en la final dek K1 del piragüismo eslalon en estos Juegos ha redondeado una carrera que ya ha convertido a la palista de Lasarte en leyenda.

El día ha amanecido lluvioso pero según iban avanzando las horas las nubes se han ido disipando para regalar a Maialen Chourraut un día precioso, una jornada que no olvidará. Arrancaba la competición hoy la guipuzcoana con una semifinal un tanto trabada. Un toque en la puerta 23 dejaba a Chourraut en el séptimo puesto con un tiempo total de 109.92. los tiempos de la australiana Fox (105.85), la eslovaca Mintalova (107.18) y la alemana Funk (107.96) parecían estratosféricos, pero tanto Maialen Chourraut como su entrenador, Xabier Etxaniz, parecían tranquilos.

Así era. La estrategia estaba establecida hace tiempo, tal y como ha comentado Maialen Chourraut en la posterior rueda de prensa al equipo de Basque Team desplazado a Tokio: “Lo que decía mi técnico y marido Xabi Etxaniz se ha cumplido y olé por él. He pasado el ciclo obsesionada con Ricarda y Jessica porque son más rápidas que yo pero él me aseguraba que tenía que jugar mis cartas y estaba en lo cierto”.

Maialen y Xabi forman un equipo perfecto. Maialen ha sabido dibujar a la perfección en el agua todo lo que Xabi le ha marcado. Hemos visto a una Maialen sólida y muy contenta con su navegación en el canal de Kasai, sin presión, porque como comentaba hace unos días, ya no tiene nada que perder: “La clave ha estado en vivir el momento, en estar presente y dejar atrás las cosas y errores que no sirven”.

La cara de Maialen en la salida cambia, Maialen se transforma en las grandes citas, en los momentos precisos. Así ha sucedido hoy en Tokio. Ha sido la tercera en tomar la salida. El circuito era complicado pero no ha cometido ningún error y ha marcado un tiempo muy bueno, 106.63, aunque había que esperar a que bajaran el resto de competidoras, entre ellas las máximas favoritas. Una a una han dio cayendo: Woods, Jones, Zwolinska, Wegman… La italiana Horn ha estado cerca pero con un 106.93 no ha superado a Chourraut. Sí lo ha hecho Ricarda Funk con un 105.50. Los errores de Mintalova en su bajada han asegurado el bronce a Chourraut y la alegría ha estallado cuando Jessica Fox ha sido penalizada por un error en la puerta 24.

Las lágrimas de Chourraut y Etxaniz lo decían todo. Los dos saben bien lo que les ha costado llegar hasta aquí y dedican el resultado de hoy a todos sus familiares y amigos que les siguen desde casa y especialmente a su hija Ane.

Maialen es la piragüista de eslalon más veterana en conseguir una medalla, primera mujer que consigue tres medallas olímpicas en piragüismo eslalon incluyendo la de oro.

Maialen Chouraut se ha convertido en Tokio en leyenda, en la persona con el mejor palmarés olímpico del deporte vasco.
Perfil de Maialen Chourraut
Deporte: Piragüismo eslalon
Lasarte, 08-03-1983

Tuvo sus primeros contactos con el piragüismo en 1995 en el club Atlético San Sebastián, con 12 años. En el año 2000 le llamaron por primera vez desde la selección estatal para competir el campeonato del Mundo junior en Bratislava. El 2001 entró a formar parte del equipo estatal absoluto aún siendo júnior. Desde entonces, cada año, es miembro de la selección. En 2004 consiguió su primera medalla en un campeonato internacional (subcampeona de Europa sub-23). A las dos semanas le operaron del hombro izquierdo por repetidas subluxaciones. Seis meses después, el día previo a competir el campeonato de Europa, se luxó el hombro derecho y volvió a entrar en quirófano. En 2008 acudió por primera vez a unos JJOO, a los de Beijing. Fue decimosexta. Al año siguiente (2009), consiguió el subcampeonato del Mundo. A partir de entonces se colocó en los primeros puestos del ranking mundial sin bajar del Top-5 hasta la llegada de su maternidad. En 2011 logró la medalla de bronce en el campeonato del Mundo y en 2012 puso fin a una temporada llena de preseas en competiciones internacionales, con el bronce en los JJOO de Londres. En junio del 2013 nació su hija Ane. En el 2014 volvieron las medallas internacionales: subcampeona de Europa por equipos y campeona en la Copa del Mundo de La Seu d’Urgell.

En 2015 cosechó el título de campeona de Europa, el tercer puesto del ranking mundial y lo más importante, la consecución de una plaza olímpica. En Río 2016 se adjudicó la ansiada medalla de oro.

Tras el gran éxito llegó un inicio de ciclo olímpico complicado por las lesiones, sobre todo durante los dos primeros años, sin embargo son destacables la plata conseguida por equipos en 2017 en el Europeo de Tacen y el cuarto puesto obtenido en 2018 en la competición individual del Europeo de Praga.

El Mundial de 2019 disputado en la Seu d´Urgell le dio el billete para disputar los próximos Juegos Olímpicos. Ahora tiene el punto de mira en esa cita, en Tokyo 2020, y pasará toda la temporada preparándola concienzudamente. El objetivo es subir por tercera vez al podio olímpico.

Resultados destacados
Juegos Olímpicos
2008 Pekin 16ª
2012 Londres 3ª
2016 Brasil 1ª
Campeonatos del Mundo
2006 Praga (CZE) 27ª (8º Patrullas)
2007 Foz de Iguazu (BRA) 14ª
2009 La Seu d’Urgell 2ª (11º Patrullas)
2010 Sloka (SLO) 16ª (10º Patrullas)
2011 Bratislava (SVK) 3ª (7º Patrullas)
2014 Deep Creek (USA) 19ª (12º Patrullas)
2015 Londres (GBR) 5ª (9º Patrullas)
2017 Pau (FRA) 11ª (5º Patrullas)
2018 Rio (BRA) 27ª (9º Patrullas)
Seu d´Urgell 10ª
Campeonatos de Europa
2006 L’Argentière La Bessée (FRA) 32ª (5º Patrullas)
2007 Liptovsky (SVK) 24ª (6º Patrullas)
2008 Krakovia (POL) 5ª
2009 Nottingham (GBR) 6ª
2010 Bratislava (SVK) 7ª
2011 La Seu D’Urgell 5ª (10º Patrullas)
2012 Augsburg (GER) 19ª (4º Patrullas)
2014 Viena (AUT) 18ª (2º Patrullas)
2015 Marklebeerg (GER) 1ª (10º Patrullas)
2016 Liptovsky (SVK) 6ª (8º Patrullas)
2017 Tacen (SLO) 6ª (2º Patrullas)
2018 Praga (CZE) 4ª (6º Patrullas)
2021 Ivrea (ITA)

Fuente: Basque Team