Rakel Mateo obtiene un diploma con sabor a medalla en el paratriatlón de los Juegos de Tokio

La deportista de Basque Team ha sido séptima en la categoría PTS2 y se adjudica así su segundo diploma tras el logrado en Río de Janeiro, en 2016

Descargar material / Materiala jaitsi

Tokio, 28 de agosto de 2021. Rakel Mateo se ha hecho con su segundo diploma paralímpico. En Río de Janiero terminó octava y hoy ha mejorado ese resultado , siendo séptima en la categoría PTS2. El de hoy es un resultado que en el fondo va más allá de ese séptimo puesto, teniendo en cuenta la complejidad del último año que ha vivido la de Mungia.

Para Rakel Mateo estar hoy en la competición era ya en sí una medalla. La paratriatleta ha tenido que reinventarse por enésima vez tras sufrir una amputación en parte de su pierna izquierda hace seis meses porque los dolores eran ya insoportables y además, se caía con mucha frecuencia porque la pierna le fallaba y no podía controlarla. Rakel sufría las secuelas de un accidente que tuvo hace 20 años cuando se le cayeron 100 kilos, la carga que estaba manejando en el supermercado donde trabajaba, sobre la pierna. Como consecuencia, le quedaron lesiones neuropáticas que durante dos décadas le han impedido doblar la pierna.

Así ha estado compitiendo hasta ahora pero, tras la amputación, ha tenido que empezar de cero compaginando rehabilitación por la propia operación y adaptándose a nadar, pedalear y correr en las nuevas circunstancias. Lo ha hecho todo en un tiempo récord, además. No había tiempo para lamentaciones porque los Juegos de Tokio estaban a la vuelta de la esquina. Rakel los ha preparado con mucho esfuerzo pero con muchas ganas y hoy el resultado ha saltado a la vista en el Odaiba Marine Park.

En los Juegos paralímpicos se disputa la modalidad de sprint, que se compone de 750 metros a nado, 20 kilómetros en bicicleta y 5 kilómetros de carrera a pie. La deportista de Basque Team ha concluido el primer parcial en 14:24 (+2:29), en séptima posición. En ese puesto se ha mantenido durante el ciclismo, siendo bastante constante durante todo ese tramo, según han ido marcando las referencias tomadas cada cinco kilómetros. Quizá ha sido la parte de la carrera a pie lo que más le ha costado a la vizcaína, que ha notado como el calor y la humedad eran unos duros elementos a los que hacer frente. Mateo ha terminado la prueba en séptimo lugar, tras una hora, 30 minutos y 37 segundos de esfuerzo, entrando en meta a 16:34 de la ganadora, la estadounidense Allysa Seely.

“Estoy muy contenta porque pensaba que no iba a llegar, pero me dije que no me iba a decir el día de mañana, ‘y si lo hubiera intentado’. Han sido seis meses muy duros porque he tenido que ir recuperándome de la amputación en paralelo y aprender los tres deportes de otra manera a lo que hacía. Ha sido duro, pero ha merecido la pena. Mi sueño era estar” ha declarado Rakel al equipo de comunicación de Basque Team desplazado a Tokio.

Perfil de Rakel Mateo
Mungia, 13-06-1975
Clase: PT2

Rakel Mateo ha demostrado ser una deportista polivalente. Un accidente laboral le hizo perder la movilidad de su pierna izquierda, pero, por otro lado, le sirvió para emprender una trayectoria deportiva que ha resultado imparable desde sus inicios como ciclista hasta llegar a la cúspide del triatlon.

Con el tiempo, Mateo ha ido derribando todos los obstáculos a los que se ha enfrentado. Pasó de no practicar deporte a probar suerte en el ciclismo. Lo hizo en el año 2010, de la mano de la fundación Saiatuz, hasta que en el año 2014 pasó al triatlón. No obstante, en su época ciclista se hizo con varios logros, como las medallas de plata de los Campeonatos de España de contrarreloj y carrera en línea (2014). así como el cuarto y quinto puesto Mundial de ruta y contrarreloj, respectivamente.

Su debut en el triatlón fue un hito de su carrera deportiva. Tras haber probado el ciclismo, Mateo comenzó a correr, primero, para zambullirse en el agua después. Siendo ya triatleta de clase PT2, cosechó sus primeros éxitos en los campeonatos de España y del Mundo de duatlón (2014), año en el que también se hizo con la victoria en el entorchado estatal de triatlón y la prueba madrileña de las Series Mundiales ITU.

Al año siguiente continuó disputando las Series Mundiales logrando la victoria en la prueba sudafricana de Buffalo City, obteniendo la segunda posición en Sunshine Coast (Australia), y colgándose la medalla de bronce en Madrid, Yokohama (Japón) y Ginebra (Suiza).

La carrera suiza fue, asímismo, el Campeonato de Europa, por lo que su tercera posición le sirvió para disputar los Juegos Paralímpicos de Rio 2016, su mayor logro hasta la fecha y cita en la que Mateo se hizo con la octava posición y diploma olímpico.

Tras la experiencia paralímpica Mateo ha obtenido una serie de triunfos, entre los que destacan dos Campeonatos de España (2017, 2019), y una Copa del Mundo (2019).

Este año ha sido especialmente duro para Rakel ya que por un agravamiento del estado de su pierna afectada, se ha tenido que someter a una operación en la que se le ha amputado parte de la misma. Sin embargo, ha luchado hasta el último momento tanto por su clasificación olímpica, como por su adaptación para competir en Tokio al mejor nivel posible dadas las circunstancias.

Resultados destacados internacionalmente
Juegos Paralímpicos Río de Janiero 2016
8ª (diploma) en categoría PTS2

Campeonatos Mundiales
Chicago 2015: 6ª

Campeonatos de Europa
Génova 2015: Bronce
Kitzbühel 2017: 4ª

Series Mundiales
Davenport 2020: Bronce

Fuente: Basque Team