El dos sin timonel de la becada por Basque Team ha volado en los últimos 500 metros
Ya lo avisaron en la clasificatoria. Fueron las mejores en la ronda preliminar del viernes y pasaron directamente a la final A de hoy. Virginia Díaz y Aina Cid han vuelto a hacer visible en Lucerna que componen uno de los botes más sólidos a nivel internacional, mostrando de nuevo sus credenciales de cara a los Juegos de Tokio.
Como en otras ocasiones, en la final han seguido la misma estrategia. La salida ha sido bastante diesel, dejando las fuerzas para la parte final de la regata. En los primeros 500 metros se han colocado cuartas, cediendo el protagonismo a Rumanía, Chile e Irlanda. En el paso por los 1.000 metros ya habían avanzado una posición, colocándose terceras, por detrás de rumanas y chilenas.
Parecía que Rumanía, una de sus grandes rivales desde 2019, no iba a bajar el ritmo, manteniéndose constante con 36 paladas por minuto. Sin embargo, eso no ha desesperado a Díaz y Cid, quienes han sabido mantener la calma para dar un vuelco a la regata en los últimos 500 metros. Al paso por los 1.500 se han colocado en cabeza y a partir de ahí no han tenido rival, han subido el ritmo a las 39 paladas por minuto y han volado literalmente hasta alcanzar la medalla de oro, parando el crono en 7.17.93. Les han seguido Irlanda (+4.24) y Rumanía (+4.30) para completar el podio.
Hay que recordar que Virginia Díaz y Aina Cid se adjudicaron el bronce en el último Europeo disputado en abril en Varese, y que ya consiguieron el billete para disputar los Juegos de Tokio en el Mundial de Linz-Ottensheim de 2019.
Perfil de Virginia Díaz
Deporte: Remo olímpico
Astillero-Getxo, 15-08-1991
Virginia Díaz no se imaginaba que el remo iba a significar tanto en su vida. Entró en contacto con esta práctica casi por casualidad, cuando un entrenador de Astillero se desplazaba a los colegios para hacer pruebas de captación. Ella probó y le enganchó más que la natación o el baloncesto, deportes que ya había practicado.
Virginia aúna talento con disciplina a la hora de trabajar. Esta remera del Raspas Arraun de Getxo, lleva muchos años preparándose para llegar a lo más alto en la modalidad de banco móvil. Su talento le ha valido para ser convocada por la selección estatal desde que tenía 15 años. No solo eso, también sabe lo que es triunfar a gran escala y fuera de la zona de confort, en el ámbito internacional, al ser campeona universitaria en Estados Unidos.
A principios de 2015 vivió cinco meses en Miami gracias a una beca por sus estudios y allí se proclamó campeona estatal universitaria de Florida, en la modalidad de 8+. En su estancia en la Barry University también tomó parte en pruebas de Philadelphia o Sacramento.
De cara a los Juegos de Tokyo ha cambiado de modalidad y ahora rema junto a Aina Cid en el dos sin timonel. Han tenido que trabajar para adaptarse, pero en el Europeo disputado en mayo de 2019 en Lucerna quedo claro que lo han conseguido, y es que se colgaron la medalla de oro protagonizando además un final de regata espectacular.
En el Mundial de 2019 disputado en Ottensheim-Linz la quinta posición obtenida le dio el billete para poder competir en los que serán sus primeros Juegos, los de Tokio 2020.
Virginia es enfermera y ahora compagina los estudios de Medicina en la Universidad del País Vasco con la práctica deportiva de alto nivel.
Fuente: Basque Team